
EL MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD NO DETIENE SU ACTIVIDAD EVANGELIZADORA A PESAR DE LA PANDEMIA, EN LAS DIÓCESIS ESPAÑOLAS COMIENZAN A IMPARTIRSE CURSILLOS DE CRISTIANDAD ADAPTADOS A LA NUEVA NORMALIDAD.
Al comienzo de este nuevo curso el Movimiento de Cursillos de Cristiandad retoma su misión evangelizadora y de Nuevo Anuncio tras el parón obligado por el estado de alarma. Los diferentes Secretariados Diocesanos van teniendo su jornadas de comienzo de curso, eso sí, adaptadas a las normativas sanitarias vigentes. Es el caso, por ejemplo de la Diócesis de Córdoba, donde a esta jornada asistieron una parte de sus miembros físicamente y otra por medios online. La Escuela de Responsable de esta diócesis andaluza cuenta con más de 100 miembros por lo que esta forma de reunión mixta, en parte presencial y en parte telemática, ha hecho posible que todos sus miembros puedan participar manteniendo la máxima seguridad sanitaria.
Del mismo modo, esta diócesis celebra del 9 al 12 de octubre su primer Cursillo de Cristiandad tras el estado de alarma. Un gran esfuerzo de adaptación por parte de sus miembros ha posibilitado que los Cursillos se puedan seguir celebrando a pesar de las exigentes medidas sanitarias que han tenido que implementar. También se celebrarán Cursillos estos mismos días en las Diócesis de Sevilla, Alicante y Toledo.
El resto de Secretariados Diocesanos también van comenzando el curso como es el caso de la Diócesis de Girona que realizó su jornada de inicio al aire libre en un bello paraje natural para de este modo cumplir la normativa sanitaria.
En la Capilla Mayor del Seminario Metropolitano de Oviedo se ha celebrado el Pleno del Secretariado Diocesano de Asturias, en un clima de constante y escrupuloso respeto a las indicaciones de las autoridades sobre la COVID-19. Se empezó con una hora de adoración al Santísimo, seguida de una parte testimonial y concluyendo con una alegre Eucaristía. En este pleno se acordó la reanudación de las reuniones de Escuela tras el estado de alarma (la primera, el próximo 25 de octubre), así como, las celebraciones de Ultreyas, semanalmente en Oviedo, quincenalmente en Gijón y en Avilés, y mensualmente en Mieres, en Ciaño, y en Tapia de Casariego.
Durante todo este trimestre, hasta la Navidad, los Responsables de Cursillos de Cristiandad en Pamplona se reunirán periódicamente por videoconferencia para profundizar en el documento “Claves para el Discernimiento Espiritual” propuesto por el Secretariado Nacional para 2020. Tanto la introducción como las 7 claves de discernimiento serán expuesta por un miembro de la Escuela por Videoconferencia.
PRIMERA ULTREYA NACIONAL VIRTUAL DE LA HISTORIA EN ESPAÑA
Los cursillistas utilizan la palabra Ultreya para designar un tipo de encuentro que tiene lugar después del Cursillo y donde se comparte la fe y la experiencia del mismo, puede ser a nivel diocesano, nacional o incluso internacional. La pandemia que nos azota ha llevado a reinventar estas reuniones, que eran presenciales, por lo que se va llevar a cabo la Primera Ultreya Nacional Virtual de la historia que reunirá a cursillistas de toda España. Se celebrará el próximo sábado 31 de octubre de 18:00 a 20:00h a través del canal de YouTube “Cursillos de Cristiandad España”. Comenzará con una Eucaristía presidida por Monseñor José Ángel Saiz Meneses, obispo Consiliario del Movimiento, desde Tarrasa y después, según el modelo establecido, una ponencia, unos testimonios previamente preparados, la conveniente ambientación musical y la oración de despedida.
Álvaro Martínez, Presidente de Cursillos de Cristiandad en España, expresa al respecto que “en este comienzo de curso extraño y anómalo que vivimos, hemos pensado que sería justo y necesario tener un momento de encuentro, de estímulo y de celebración de la vida del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. De visualizar y de proyectar que seguimos, juntos, en camino, como nos marca el lema del curso “Y se puso a caminar con ellos” (Lc 24, 15), que a su vez será el lema de la Ultreya”. Sobre la misma continua diciendo que “Creemos que es una modalidad ciertamente diferente, pero que en estos momentos puede ser cauce de comunión e impulso para la misión. Es algo que en otros Secretariados Nacionales se está realizando con fortuna, sobre todo en Latinoamérica.”
De Colores hermanos, adelante, aprovechar las redes para seguir aprendiendo y evangelizando. Dios cuenta contigo……y nosotros con su gracia.